La Filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles, a pesar de ser discípulo de Platón, es completamente distinta a la de éste. Aristóteles llegó a criticar las teorías de su maestro, particularmente la división del mundo en sensible e inteligible.
ü Materia,aquello de lo que algo está hecho
ü Forma, determinación esencial de una cosa (haciendo mucho énfasis en eta parte)
Aristóteles también considera que la sustancia cuenta con accidentes o “accidentes de la sustancia”,que son: Cualidad , Cantidad , Relación , Lugar , Tiempo , Posición , Posesión, Acción, Pasión.
En la filosofía aristotélica, la sustancia cuenta además con dos rasgos extra: la potencia y el acto.
ü La potencia: Es aquello que la sustancia puede llegar a ser, por ejemplo, un árbol puede llegar a ser silla.ü El acto: Es aquello que la sustancia es, por ejemplo, un árbol es un árbol.
El Método Inductivo - Deductivo
En su libro, Los Segundos Analíticos, Aristóteles expone que todo
conocimiento debe provenir de un conocimiento anterior.
Aristóteles
consideraba la investigación como un progreso circular que iba desde las
observaciones hasta los principios generales, para volver a las observaciones.
Aristóteles
decía que el científico debe inducir principios explicativos a través de los
fenómenos observados y deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de
premisas que incluyan dichos principios.
Etapas:
El
método inductivo-deductivo de Aristóteles se compone de dos etapas, la
inductiva y la deductiva.
Ø Etapa Inductiva, la inducción es el proceso utilizado para extraer de la
experiencia sensible (de los sentidos) la generalización sobre las formas.
Puede ser simple, en la que la enumeración sobre acontecimientos individuales
sirve de base para una generalización sobre la especie de los miembros que
presentan dichos acontecimientos. La inducción también puede ser intuitiva,
cuando se puede ver lo que es esencial de acuerdo a la experiencia sensible.
Ø Etapa deductiva, en esta etapa se utilizan las generalizaciones de la
etapa inductiva como premisas para formular enunciados sobre las observaciones
realizadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario