martes, 15 de octubre de 2013

La Obra de Aristóteles, ¿Qué hizo?
 
ü  Desde una inspiración predominantemente naturalista, Aristóteles es el fundador del sistema filosófico más poderoso del mundo antiguo, enraizado en las ciencias de su época, a cuyo desarrollo contribuyó en primera línea: ciencias biológicas, ciencias políticas, lógica formal.


ü  Aristóteles es el creador de la teología natural y del monoteísmo filosófico, sobre el cual se apoyarían la teología judía, la cristiana y la musulmana.

ü  En el campo astronómico, Aristóteles dio los primeros argumentos para negar que la Tierra fuese plana, resaltando que las estrellas parecen cambiar de altura en el horizonte con la posición del observador. Este fenómeno solo podía explicarse con la forma esférica de la Tierra; pero resultaba incomprensible si era plana.
ü  Aristóteles notó que durante los eclipses lunares, cuando la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna, la línea del cono de sombra es curva.
ü  Aristóteles elaboró un modelo propio del Universo fundamentado en el sistema geocéntrico propuesto por Eudoxio y modificado por su discípulo Calipo. En el sistema de Eudoxio, la Tierra era imaginada inmóvil en el centro del Universo y los cuerpos celestes, fijados a siete grupos de esferas de dimensiones crecientes desde la más interna a la más externa.
ü  Entre las obras científicas del filósofo griego dedicadas al cielo, es preciso recordar la "Metereología" y el "De Coelo".
ü  Aristóteles estableció en su libro Organon (herramienta) las normas que debe seguir un investigador para elaborar una teoría. Estas normas luego recibieron el nombre de Lógica.
ü  Siguiendo las normas establecidas en su libro Organon, Aristóteles realizó la primera clasificación de especies animales y de plantas de acuerdo a sus características comunes; y una escala en la que el ser humano se encontraba en la sima.
ü  Aristóteles escribió gran variedad de tratados sobre diversos temas.
ü  Entre las obras más importantes de Aristóteles encontramos: Metafísica, Ética a Nicómaco, Política y Poética.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario